EVALUACIÓN DEL LESIONADO
¿como se hace?
Luego determinamos el estado de conciencia ubicándolo con método AVDI
A: La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está pendiente de lo que sucede al entorno suyo.
V: La persona presenta respuesta verbal, aunque no esta alerta puede responder coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llame.
D: La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estimulo doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas esto producirá un parpadeo involuntario , que se considerará respuesta.
I: La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, es decir esta inconsciente.
EVALUACIÓN PRIMARIA
Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro al paciente.
para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC
A: Que la vía aérea este abierta y sin riego de obtruccion.
B: Se evalúa que la ventilación este presente o no. se utiliza la nemotecnia:
VER: El pecho del paciente (si sube o baja)
ESCUCHAR: La respiración
SENTIR: El aire que sale por la boca o nariz
C: Se determina la presencia de signo de circulación, coloración de la piel, la temperatura corporal. y revisar si presenta una hemorragia evidente.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Se identifica las lesiones que por si sola nos ponen en peligro inminente la vida de nuestros pacientes pero que sumadas a unas a otras si. se busca deformidades, hundimientos, asimetria, hemorragia, crepitaciones, etc.
se realiza la evaluación palmando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral
No hay comentarios:
Publicar un comentario