lunes, 2 de diciembre de 2019

introduccion

En este blogger hablaremos sobre los primeros auxilios y como actuar frente a las emergencias que se presentan inesperadamente ya que son medidas urgentes que se aplican a las victimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado.




Pamela Sepúlveda
Camila Salgado
Tatiana Serrano
karina Sobrevia

creadores del blogs

Tatiana Serrano:
 edad 24 años.
estatura 1.56.
nacida en Melipilla región metropolitana.
estudiante de enseñanza superior, técnico en educación Parvularia.
vive en chillan región de Ñuble.

Pamela Sepúlveda 
edad 20 años.
estatura: 1.57.
nacida en chillan,región de Ñuble.
estudiante de enseñanza superior,técnico en educación Parvularia.
vive en Coihueco.

Camila Salgado
edad 19 años.
estatura: 1.52.
nacida en chillan, región de Ñuble.
estudiante de enseñanza superior,técnico en Educacion Parvularia.
vive en santa clara comuna de Bulnes.

Karina Sobrevia 
edad 37 años de edad.
estatura: 1.69.
nacida en chillan,región de Ñuble.
estudiante de enseñanza superior, técnico en educación Parvularia.
vive en chillan región de ñuble.

triage


triage 

se utiliza para calificar la  magnitud de la urgencia de lesiones,enfermedades accidentes que requieran atención medica,se realiza frente a un gran numero de asistencia o requerimiento para categorizar y priorizar quienes requieran atención inmediata. para realizarlo se deben considerar 3 puntos:
  • inspección
  • evaluación 
  • decisión 
Resultado de imagen de imagen de toma de signos vitales"


respuesta ante la situación de evaluación:
  • debe ser rápida
  • debe ser completa
  • debe ser precisa y segura
  • y debe tener sentido anterogrado para cumplir sus objetivos 

tipos de triage:
  • color rojo corresponde a un paciente grave pero recuperable
  • color amarillo corresponde a u paciente grave pero estable
  • color verde corresponde a un paciente lesionado leve
  • color negro para el paciente fallecido o agonico 
pauta de evaluación de triage:
  • se toma en cuenta la respiración(si respira por si solo o con dificultad)
  • la circulación(observarla coloración de dedos)
  • estado neurológico(obediencia a ordenes sencillas)

evaluacion del lesionado



EVALUACIÓN DEL LESIONADO 

Que es la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.

¿como se hace?

Luego determinamos el estado de conciencia ubicándolo con método AVDI
A: La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está pendiente de lo que sucede al entorno suyo.
V: La persona presenta respuesta verbal, aunque no esta alerta puede responder coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llame.
D: La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estimulo doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden emplearse métodos de exploración  menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas esto producirá un parpadeo involuntario , que se considerará respuesta.
I: La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, es decir esta inconsciente.



EVALUACIÓN PRIMARIA 
Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro al paciente.
para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC
A: Que la vía aérea este abierta y sin riego de obtruccion. 
B: Se evalúa que la ventilación este presente o no. se utiliza la nemotecnia: 
VER: El pecho del paciente (si sube o baja)
ESCUCHAR: La respiración 
SENTIR: El aire que sale por la boca o nariz 
C: Se determina la presencia de signo de circulación, coloración de la piel, la temperatura corporal. y revisar si presenta una hemorragia evidente. 

EVALUACIÓN SECUNDARIA 
Se identifica las lesiones que por si sola nos ponen en peligro inminente la vida de nuestros pacientes pero que sumadas a unas a otras si. se busca deformidades, hundimientos, asimetria, hemorragia, crepitaciones, etc.
se realiza la evaluación palmando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral 




introduccion

En este blogger hablaremos sobre los primeros auxilios y como actuar frente a las emergencias que se presentan inesperadamente ya que son me...